Monitoreo y Diagnóstico
La explotación y uso de los recursos naturales así como sus productos de transformación, aun con prudencia, se convierte en un contaminador ambiental latente. Por lo tanto, es sumamente importante y necesario conocer los efectos negativos causados por la explotación, con el fin de minimizar el impacto. Por ello, es fundamental realizar un seguimiento y diagnóstico ambiental para estimar y prevenir las consecuencias de las actividades sobre el medio ambiente. Dicho esto, el Instituto Interagir trabaja con un equipo multidisciplinario en monitoreo y diagnóstico ambiental, a través de diferentes metodologías y protocolos.
Diagnóstico del Medio Físico
La evaluación del Ambiente Físico, que consiste en descripciones de aspectos relacionados con el clima, relieve, suelo e hidrografía de la región en estudio, es de suma importancia para los proyectos ambientales. Sin embargo, el Instituto Interagir realiza un diagnóstico del medio físico a través de mapas interactivos, monitoreo de la calidad del agua y análisis de la topografía local. Tal acción permite mitigar los impactos ambientales.
Planes de Manejo
El Instituto Interagir desarrolla Planes de Manejo de Unidades de Conservación, de acuerdo con la legislación ambiental, buscando el conocimiento de los ecosistemas, los procesos naturales y las intervenciones humanas positivas o negativas que los condicionan o definen. Por lo tanto, es necesario un conjunto de acciones para el manejo y uso sustentable de los recursos naturales en cualquier actividad dentro y en los alrededores de las Unidades de Conservación con el fin de compatibilizar la conservación de la biodiversidad. Por lo tanto, es fundamental comprender los problemas ambientales, socioeconómicos, históricos y culturales que caracterizan a la región donde se ubica.
Geoprocesamiento y ecología del paisaje
El Instituto Interagir realiza ecología del paisaje, desde el punto de vista del geoprocesamiento, siendo de suma importancia para la construcción de mapas temáticos de carácter físico-biótico (cobertura vegetal, uso del suelo, geomorfología y suelos). No solo centrándose en las condiciones físicas y biológicas del medio ambiente, sino también en los aspectos históricos, culturales y socioeconómicos de la ecología humana, que están conectados a los diferentes usos del suelo.
Gestión Ambiental con fines de certificación
La certificación ambiental es el resultado de verificar la efectividad del sistema de gestión ambiental implementado por una empresa. Se realiza una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva del funcionamiento del sistema de gestión de la organización y de los procesos de protección ambiental. Ante la creciente expectativa de la sociedad de que las organizaciones adopten prácticas ambientalmente correctas, la Auditoría Ambiental avanza para cubrir la necesidad de las organizaciones de demostrar su responsabilidad ambiental, siendo un instrumento eficaz para detectar posibles incumplimientos de la legislación ambiental y promover la mejora continua de las empresas. .
Identificación de áreas de alto valor de conservación
Los Bosques de Alto Valor de Conservación son aquellas áreas de bosque que necesitan ser manejadas adecuadamente para que los Altos Valores de Conservación identificados se mantengan o aumenten. Podría ser una pequeña parte de un bosque más grande, por ejemplo, una zona ribereña que protege un arroyo, que es la única fuente de agua potable para una comunidad, o un pequeño fragmento de un ecosistema raro. A través de un equipo multidisciplinario, el Instituto Interagir, a través del reconocimiento y monitoreo de campo, desarrolla la identificación de áreas de alto valor de conservación.
Registro Ambiental Rural
El Instituto Interagir asiste a los propietarios rurales en la obtención del CAR (Registro Ambiental Rural), que es un registro obligatorio para todas las propiedades rurales de uso restringido, Reserva Legal, remanentes de bosques y otras formas de vegetación nativa, y áreas consolidadas, componiendo una base de datos para el control, seguimiento, planificación ambiental y económica y lucha contra la deforestación. La inscripción en el CAR habilita la planificación ambiental y económica para el uso y ocupación de las propiedades rurales. Representa el primer paso hacia la obtención de regularidad ambiental. Se realiza levantamiento de todos los usos y ocupaciones de suelo, hidrografía, identificación de manantiales, Áreas de Preservación Permanente (APP) y Reservas Legales (RL), además de la inclusión de información en los diferentes sistemas de información de los organismos ambientales.
reconocimientos aereos
Consiste en obtener información de tierra, mar o zonas. Sin embargo, el Instituto Interagir realiza levantamientos aéreos mediante drones de acuerdo al tipo de levantamiento que se desee. A través de fotografías o filmaciones se adquiere información métrica de la superficie terrestre para la elaboración de mapas topográficos. Con estas encuestas es posible extraer información valiosa para diversos usos. Estos datos permiten, por ejemplo, definir los límites de la propiedad, la superficie edificada de cada terreno, la planificación del Plan Director, la ubicación de los postes, la cobertura vegetal y la topografía, entre otros.