Socioambiental
Diagnóstico Social y Adecuación Ambiental
Silvicultura y Gestión de Uso de Áreas Naturales
Cursos y formación
Diagnóstico, elaboración y desarrollo de proyectos socioambientales y de educación ambiental
Plan de negocios
Evaluación de riesgos sociales
Diagnóstico social y adecuación ambiental
La implementación de la restauración de un área degradada requiere de varios pasos que exigen un estudio previo, como la condición ecológica del área. Para llevar a cabo la restauración, nuestro equipo examinará el estado del suelo para su fertilidad y conservación, además de:
Presencia de vegetación autóctona remanente en el perímetro
Topografía
Régimen hídrico
ancho del curso de agua
Tipo de actividad antrópica en la zona
Silvicultura y Gestión de Uso de Áreas Naturales
Instituto Interer realiza el diagnóstico, planificación y ejecución de proyectos de Silvicultura, conducentes a una mejora en la calidad de vida, utilizando especies autóctonas adaptadas a cada lugar. Además, utilizamos técnicas de comunicación social, asociadas a la plantación de árboles, donación de plántulas y seguimiento, además de todo mantenimiento durante el período necesario para el éxito de los árboles implantados. También contamos con un equipo calificado para elaborar el diagnóstico fitosanitario, para evitar la caída de árboles, que representan riesgos para la población y los lugareños.
Protección y Recuperación de Manantiales
La protección y recuperación de los manantiales es una forma de prevención frente a la escasez de agua. Nuestro equipo está altamente calificado para realizar un diagnóstico hidroambiental de uso de suelo y ocupación de manantiales, identificando las acciones necesarias para su conservación.
Tenemos experiencia en prácticas de conservación aplicando metodologías técnicas y científicas, con el objetivo de incrementar la productividad y calidad del agua de manantiales degradados, evitando así la escasez de agua.
silvicultura nativa
Nuestro país es rico en recursos naturales, con una extensa área de bosque. Sin embargo, también es el país que más deforesta en el mundo. Con el objetivo de reducir la deforestación galopante en busca de maderas nobles, el incentivo a la silvicultura nativa es una alternativa para reducir la tala ilegal de árboles nativos.
Por eso contamos con una consultoría para ayudar en la planificación, que se refiere a la siembra de bosques nativos de manera que no dañe los biomas y que esté dentro de la ley, ayudando en la conservación y preservación de los bosques nativos.
Cursos y formación
Nuestro equipo cuenta con profesionales capacitados, que asistirán en la creación de su vivero de plántulas. Brindamos apoyo en todo el proceso, desde la asesoría para la selección de las especies que se van a cultivar, seguimiento de la recolección de semillas en campo, siembra, seguimiento de la germinación y endurecimiento de las plántulas. Nuestra planificación y supervisión garantiza la calidad de las plántulas y mayores tasas de supervivencia en el campo.
Diagnóstico, elaboración y desarrollo de proyectos socioambientales y de educación ambiental
El instituto, junto con el equipo, realizará un diagnóstico detallado del área para que las tareas se realicen de manera organizada, con el objetivo general de comprender, predecir e influir en la calidad ambiental. de un entorno dado. A través del diagnóstico, desarrollar proyectos socioambientales y de educación ambiental, ejecutando medidas correctivas para el lugar (remediación).
Plan de negocios
En medio del escenario de deforestación y destrucción de la fauna y flora del medio natural, el instituto interact busca desarrollar proyectos que busquen fortalecer cadenas de valor sostenibles. El plan de negocios debe valorizar los productos locales, proponiendo la estructuración de cadenas de valor innovadoras que conduzcan a productos diferenciados y, en algunos casos, exclusivos, desarrollados para un nicho de consumidores que valoran e invierten en productos de excelente calidad que promuevan el medio ambiente. conservación y desarrollo social.
Evaluación de riesgos sociales
Realizamos una evaluación de riesgos sociales en los socios o en el propio cliente, siguiendo los criterios de leyes y riesgos laborales, e identificamos la presencia de irregularidades, tales como la presencia de incumplimiento de requisitos laborales, uso de trabajo informal, trabajo análogo a la esclavitud o al trabajo infantil.